KCRW radio X)

jueves, 28 de enero de 2010

Metodologias...pa' todas hay

Existen diversas metodologias en diferentes cosas. No solo es la metodologia dela investigacion, hay metodolgias para una gran variedad de cosas.
El desarrollar una nueva iterfaz no es sencillo, debe haber algunos conceptos basicos a los qeu se debe de apegar para que resulte algo que se vaya a usar.

El Diccionario de la Real Academia define a la Interface: como 'interfaz', que proviene del inglés y que significa superficie de contacto, que su género es femenino, y que se usa en la electrónica, como: 'Zona de comunicación de un sistema sobre otro'.

A diferencia d otras cosas, el mundo de las interfases es muy grande hay tantas variantes que el apegarse a una manera de hacer las cosas no quere decir que lo que se vaya a crear resulte exitoso

Aca el link a un PDF de una de las las metodologias para crear un diseño de interfaz, muy completo http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/780/735

Un excelente ejemplo, desarrolado en base a una de las metodologias, es este denominado "Head mouse" con el proposito de qeu pueda ser operado por gente con alto nivel de discapacidad motriz. Consiste en mover el cursosr con el movimiento de la cabeza asi :


mas info:http://robotica.udl.cat/headmouse/headmouse.html

miércoles, 27 de enero de 2010

albañiles...de un software XD

La programacion. No es algo tan sencillo, incluso le puede dar dolores de cabeza a los que saben. Mas antes, cuando cada quien agarraba por su lado. Con el tiempo se han ido descubriendo y desarrollando formas y guías generales, en base a las cuales se puedan resolver los problemas. A estas, se les ha denominado Arquitectura de Software, por que, semejanza de los planos de un edificio o construcción, estas indican la estructura, funcionamiento e interacción entre las partes del software.




Hay muchas definiciones "oficiales" delo que podria ser arquitectura de software.
Una definición reconocida es la de Clements [Cle96a]: La AS es, a grandes rasgos, una vista del
sistema que incluye los componentes principales del mismo, la conducta de esos componentes
según se la percibe desde el resto del sistema y las formas en que los componentes interactúan
y se coordinan para alcanzar la misión del sistema. La vista arquitectónica es una vista abstracta,
aportando el más alto nivel de comprensión y la supresión o diferimiento del detalle inherente a
la mayor parte de las abstracciones.


Cada paradigma de desarrollo exige diferente número y tipo de vistas o modelos para describir una arquitectura. No obstante, existen al menos tres vistas absolutamente fundamentales en cualquier arquitectura:
La visión estática: describe qué componentes tiene la arquitectura.
La visión funcional: describe qué hace cada componente.
La visión dinámica: describe cómo se comportan los componentes a lo largo del tiempo y como interactúan entre sí.


Generalmente, no es necesario inventar una nueva arquitectura de software para cada sistema de información. Lo habitual es adoptar una arquitectura conocida en función de sus ventajas e inconvenientes para cada caso en concreto. Así, las arquitecturas más universales son:
Monolítica. Donde el software se estructura en grupos funcionales muy acoplados.
Cliente-servidor. Donde el software reparte su carga de cómputo en dos partes independientes pero sin reparto claro de funciones.
Arquitectura de tres niveles. Especialización de la arquitectura cliente-servidor donde la carga se divide en tres partes (o capas) con un reparto claro de funciones: una capa para la presentación (interfaz de usuario), otra para el cálculo (donde se encuentra modelado el negocio) y otra para el almacenamiento (persistencia). Una capa solamente tiene relación con la siguiente.


-->Ahora bien, los modelos de arquitectura de software vistos son los siguientes:

Modelo Vista Controlador (MVC) es un estilo de arquitectura de software que separa los datos de una aplicación, la interfaz de usuario, y la lógica de control en tres componentes distintos. El patrón MVC se ve frecuentemente en aplicaciones web, donde la vista es la página HTML  y el código que provee de datos dinámicos a la página. El modelo es el Sistema de Gestión de Base de Datos y la Lógica de Negocio, y el controlador es el responsable de recibir los eventos de entrada desde la vista.

La programación por capas es un estilo de programación en el que el objetivo primordial es la separación de la lógica de negocios de la lógica de diseño; un ejemplo básico de esto consiste en separar la capa de datos de la capa de presentación al usuario. La ventaja principal de este estilo es que el desarrollo se puede llevar a cabo en varios niveles y, en caso de que sobrevenga algún cambio, sólo se ataca al nivel requerido sin tener que revisar entre código mezclado.

El diseño más utilizado actualmente es el diseño en tres niveles (o en tres capas).


1.- Capa de presentación: es la que ve el usuario (también se la denomina "capa de usuario"), presenta el sistema al usuario, le comunica la información y captura la información del usuario en un mínimo de proceso (realiza un filtrado previo para comprobar que no hay errores de formato). Esta capa se comunica únicamente con la capa de negocio. También es conocida como interfaz gráfica y debe tener la característica de ser "amigable" (entendible y fácil de usar) para el usuario.

2.- Capa de negocio: es donde residen los programas que se ejecutan, se reciben las peticiones del usuario y se envían las respuestas tras el proceso. Se denomina capa de negocio (e incluso de lógica del negocio) porque es aquí donde se establecen todas las reglas que deben cumplirse. Esta capa se comunica con la capa de presentación, para recibir las solicitudes y presentar los resultados, y con la capa de datos, para solicitar al gestor de bases de datos para almacenar o recuperar datos de él. También se consideran aquí los programas de aplicación.

3.- Capa de datos: es donde residen los datos y es la encargada de acceder a los mismos. Está formada por uno o más gestores de bases de datos que realizan todo el almacenamiento de datos, reciben solicitudes de almacenamiento o recuperación de información desde la capa de negocio.

lunes, 25 de enero de 2010

Under my skin

Un skin (del ingles, piel), también llamado theme o tema, es una serie de elementos gráficos que, al aplicarse sobre un determinado software, modifican su apariencia externa.



Estos elementos son independientes de la propia aplicación, con lo que esta puede tener entre sus opciones varias de estas pieles o ninguna, mostrando una apariencia estándar menos vistosa.
Sin embargo, cada piel se puede aplicar exclusivamente sobre un software determinado, no pudiendo enviarse a otros programas.
Es común el uso de estos elementos añadidos para mostrar una apariencia similar a la de otros sistemas operativos o a la de productos de la competencia.




Por ejemplo, se puedo usar Windows, con Un Skin de Mac OS


Muchas empresas distribuyen entornos de desarrollo que permiten crear piel para sus productos, con el fin de popularizar su software mediante una apariencia atractiva. En otros casos hay empresas especializadas en crear pieles o herramientas para crearlas y aplicarlos sobre software de terceros.

Los mas comunes, son usados para reproductores de musica, tales como en el Winanp, Windows media player o Ares





Aunque probablemente, el ejemplo mas claro y el uso mas conocido, es cuando se aplica a las redes sociales, tales comi Hi5, My space, Facebook etc, aunque esta ultima es la que menos se puede personalizar.

Ej 4- (Skin en Facebook)
http://hi5.com/friend/p4920967--Jess_Lawliet--html

Ej. 5- (skin para journal en deviantart)
de http://lucky-phantom.deviantart.com/journal/27530976/ a http://lucky-phantom.deviantart.com/journal/29156859/#comments

viernes, 22 de enero de 2010

Guerra de Navegadores



A principios de 1997 Netscape dominaba el mercado de los navegadores de Internet, fue entonces cuando Microsoft lazó la versión 4 de Internet Explorer que se distribuía gratis y preinstalada en la última versión de sus sistema operativo: Windows 98. A finales de ese mismo año el 90% de los usuarios utilizaba Internet Explorer.




Desde 1999 Explorer no ha tenido muchas actualizaciones importantes, El usuario del navegador de Microsoft vive hoy en mundo de popups, spyware, virus y perdida de transferencia real. Ningún software es perfecto pero obviamente la seguridad en la que los desarrolladores de estos bichitos centran sus esfuerzos es la de Explorer y en su tecnología ActiveX.


En los últimos años, y por primera vez desde 1997 Explorer ha perdido cuota de mercado frente a otras propuestas como Safari de Apple o Firefox de Mozilla.


En los últimos meses, la red dio la bienvenida al navegador Chrome, la nueva creación de Google y a Explorer 8 de Microsoft, que se sumaron a la lista integrada por Firefox, Safari, Opera y otro no tan conocido, Konqueror.


Internet Explorer: el mejor para usuarios corporativos en entornos controlados y para aquellos que pasen la mayor parte del tiempo en sitios web específicamente desarrollados para IE o con marca Microsoft.



Firefox: la mejor alternativa a IE. Excelente para usuarios exigentes que quieran añadir funcionalidades al navegador, y apropiado para novatos que están empezando.


Si no estas muy seguro de por estar acostumbrado a ser usuario de Explorer, el navegador de Mozilla facilita el cambio de costumbres. En el menú de ayuda encontramos instrucciones específicas para los usuarios de Internet Explorer. Firefox cuenta además con una opción que nos permite traernos todos nuestros favoritos de un solo golpe y empezar a navegar. Si añadimos una extensión llamada ieview, con la que podemos saltar fácilmente a Internet Explorer cuando tengamos que utilizar sitios como Windows Update, ya estamos listos para navegar sin echar nada de menos.




Netscape: el mejor para los suscriptores de AOL (con la integración de AOL Instant Messenger) y aquellos que quieren deshacerse de problemas para usar otras herramientas como un editor HTML o un programa de e-mail.


Opera: el mejor para usuarios exigentes que abren muchas páginas al tiempo y realizan descargas frecuentes. Hay un programa de e-mail incluido, pero los anuncios en la versión gratuita son molestos.

Microsoft requiere su navegador para acceder a sus servicios de Windows Update y Office Update, y no es raro encontrar webs diseñadas específicamente para IE, como MSNBC. Firefox genera bastante bien las página MSNBC, mientras que Opera no consiguió mostrar bien los menús emergentes de la barra de navegación.La mayor parte de los usuarios necesitarán mantener IE a mano por si acaso. Nunca esta de mas tener mas de uno, ¿No?

jueves, 21 de enero de 2010

Navegando...por internet

Mas del 90% de la gente con computadoras, es para accesar a la red. Cuantas paginas web existen... varios millones, y seria casi imposible explorarlas, sin un navegador.

Un navegador o navegador web (del inglés, web browser) es un programa que permite visualizar la información que contiene una página web (ya esté esta alojada en un servidor dentro de la World Wide Web o en uno local).
El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos.

El primer navegador, desarrollado en el CERN a finales de 1990 y principios de 1991 por Tim Berners-Lee, era bastante sofisticado y gráfico, pero sólo funcionaba en estaciones NeXT, este era el NSCA Mosaic.

Mosaic entonces desarrolló el primer navegador de Internet comercial llamado Netscape Navigator, mas conocido como solo Netscape. Este fue el mas utilizado hasta que Microsoft introdujo el Internet explorer, en 1999, con un amplia distribucion.

Netscape Communications Corporation liberó el código fuente de su navegador, naciendo así el proyecto Mozilla.

finales de 2004 aparece en el mercado Firefox, una rama de desarrollo de Mozilla, se trata de un navegador más ligero que su hermano mayor.
Y no son los unicos qeu han surgido, tenemos al Safari, Opera, el nuevo Google Chrome, entre otros, pero ahorita el mercado esta dominado en su pmayoria por el explorer






Arte por Sandara

lunes, 18 de enero de 2010

¿Que tanto se apega el media plaer a los estandares de Windows?

Para hacer un programa, no solo para Windows, tiene q ser fácil de manejar para la mayoría de población atractivo y sin “bugs” Windows también maneja estos estándares.
Windows media player es un programa desarrollado por Windows con el fin de reproducir archivos de música. Analizare superficialmente este programa, según la guía para programas para Windows. No es un análisis totalmente a fondo, está basado en una observación parcial, por lo que algunos criterios podrían estar incompletos


Windows


La resolución- Tiene una buena resolución. No es un programa que dependa de gráficos, por lo tanto no es lo prioritario. Lo que ocupa gráficos son los ecualizadores, o las portadas de discos. Los ecualizadores se apegan a la guía, aunque podrían ser más novedosos, ya que son muy parecidos a los que han tenido desde sus inicios. Continuando con resolución, es un programa que se minimiza, o se tiene en una ventana más pequeña. Haciendo más pequeña la ventana, tiene un buen tamaño mínimo, conde se pueden seguir viendo todos los botones, la caratula y la lista de reproducción.
Es estéticamente agradable.
Ubicación al minimizar-Correcta, sobre, no debajo.
Compatibilidad- No está diseñado para ser usado en otra plataforma.

Diseño (layout)
-Los textos se ven bien, y para lo único que se utiliza “scroll” es para ver la lista de canciones, esta bien ajustado a la pantalla. Las opciones mas importantes están primero, en caso de reducir el tamaño de la ventana. Al minimizarse, queda como una barra de controles donde puedes ponerle todos los comandos sin necesidad de restaurar el programa, lo que es muy conveniente. Letra legible y leible, ni tan grande ni tan pequeña. Lo único que ocupa espacios extra de letra, esta en recuadro aparte, y solo se usa para tips y opciones de ventanas desplegables para opciones secundarias No encontré el bold para cosas que deben de ser leídas.
Tiene una buena composición
El uso de "skins" hace que pueda ser personalizado, a la vez qee esta minimizado

Controles- Botones sencillos de utilizar. Casi todos tienen etiqueta
-formato uniforme
-le falta un “cancelar” mas explicito, no es una opción que se usa mucho, pero aun asi de acuerdo al documento debe ser una opción que este bien marcada

Links- Links apropiadamente utilizados. Accesibilidad a internet para buscar información.
Notificaciones: Solo las necesarias
Teclado
Atajos- Usa los mismos atajos que cualquier otra aplicación para Windows en general. Usa otros atajos para los comandos principales, que son los más utilizados.

Mouse- Es fácil decir a que opción se le puede dar un click
Propiedades. Puede llegar a tener propiedades que pueden considerarse innecesarias, o mas bien opciones complicadas que requieren de una etiqueta que explique mas debidamente como se utilizan

Wizards
No encontré algo relacionado con esto en el programa.

Mensajes de error/preventivos/afirmacion
No aparecen a menudo, a menos que no se pueda reproducir un archivo.
Los de confirmación están bien utilizados.
Cuando no se encuentra una canción, aparece un pequeño icono a un lado de la canción indicando que no se ha podido encontrar el archivo.

Otros
A diferencia del itunes, si no se encuentra el archivo, no te da la opción para buscar el archivo. Tienes que reponerlo manualmente.

Conclusión
El Windows media player tiene sus cosas buenas y malas. Pero en general, cumple con los estándares básicos que se mencionan en la guía. Es el programa para reproducción de música/video más importante o conocido para la plataforma de Windows. En general es fácil de utilizar para cualquier usuario, y tiene una programación bastante aceptable

software y hardware

Usar una computadora es aparentemente sencillo, la prendes y haces todas las acciones que debas hacer por medio de comandos con el mouse, teclado etc.

pero hay algo basico que una computadora debe tener: el sistema operativo. Se podria decir que es un intermediario, entre usuario-maquina. Nosotros quetremos hacer algo, damos la instruccion y el sistema operativo lo traduce a la maquina para qeu sea ejecutado.

El sistema operativo es el programa más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada computadora de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos, y en sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder.


hay otros conceptos ademas, como software y hardwarepopularmente se podria decir que el hardware, es lo tangible, y el software, los programas. El sistema operativo es uns software.

El Hardware son todos los componentes y dispositivos físicos y tangibles que forman una computadora como la CPU o la placa base, mientras que el Software es el equipamiento lógico e intangible como los programas y datos que almacena la computadora.




fuentes: http://www.masadelante.com

viernes, 15 de enero de 2010

Viviendo a traves de interfaces

Prácticamente nustra vida esta atada a apartatos, maquinas e interfaces.

Sin servicios coomo el la tuberia que lleva el agua a nustras casa, o el sistema electrico. Necesitamos esos servicios, por lo tanto dependemos de las maquinas que hacen que esos servivios sean posibles.

Esos son los servicios basicos, pero no es lo unico de lo que de cierta manera, dependemos de otras cosas...como los medios de comunicación. La sociedad seria un caos si un dia por ejemplo, no hubiera comunicacion por medio de redes. Es algo que no siempre fue indispensable, es un medio de comunicacion bastante reciente, pero lo hemos convertido en una necesidad.

Un ejemplo curioso, es que  mientras escribía, se cayeron algunos cables por las corrientes tan fuertes de ahorita. Me quede sin luz. Sin luz, no podia hacer casi todo lo que estaba haciendo; escribiendo, escuchando musica,  o usar la lampara de arriba, porque mi cuarto es muy oscuro.


Por ejemplo, los telefonos celulares. Hace aproximadamente una decada, nadie o casi nadia tenia uno. Y si tenian eran unos aparatos enormes, incomodos y era mas dificil manejarlos. nadie jamas se imagino el fenomeno de hoy en dia, donde mas de la mitad de la poblacion mundial, algunas fuentes dicen que aproximadamente un 80% tienen celular.


Y ademas de todo, hacer o recibir llamadas a veces podria ser una funcion que se deja de lado pro tantas aplicaciones que tienen. Reproductores de musica, camara, juegos, mensajes, contador de pasos...

El uso de los ipod tambien se ha extendido muy rapido, pero no solo son las maquinas, tambien interfaces, aplicaciones etc. Las redes sociales son un ejemplo.  Se han propagado muchisimo durante lso ultimos años, y tienen varias utilidades, puedes conseguir amigos, empleo, hacer tests, jugar entre otras cosas. Aunque no todo es miel sobre hojuelas; tambien hay gente que tiene adicción a este tipo de redes, y ha habido secuestros al  poder ver los perfiles de las demas personas, aunque se han creado filtros para combatir esto.

En resumen...que hariamos si no tuvieramos luz? internet?  o si nunca hubieran inventado cosas tales como el facebook?   Aqui hay un pequeño comic que ilustra que tan dependientes del internet XD 






----

Mi sugerencia para una nueva interfaz ; es crear una aplicación para PSP, un play station portatil, que sirva para mandar mensajes. Hoy en dia, la comunicaron por medio de mensajes de texto es algo muy  util,  y el pss es algo que uso con frecuencia.

El psp, como otros aparatos, tiene muchas aplicaciones, y a diferencia de otras consolas, tiene aacceso libre para navegar por internet. Seria un desperdicio mandar solo mensajes de una consola a otra, ya que no es comun que la gente tenga uno, y si se pudieran hacer llamadas, seria como un celular, ademas que los sistemas anteriores serian totalmente obsoletos como celular. 

Hay formas de conectarse a messenger, pero hay que hacerle modificaciones al sistema, y no es tan sencillo, y cero que seria interesante poder mandar un mensaje instantáneo a otro aparato por medio de una aplicación directamente, en vez de acceder a internet, y meterte a correo electrónico o cosas por el estilo. Y si tienes amigos que tengan la consola, que haya comunicación mas alla de solo enviar imágenes o compartir juegos 


kasheiko.deviantart.com

lunes, 11 de enero de 2010

tarea #1: Interaccion

1. Lista de maquinas usadas

Viernes (despues de las 8)
automovil-trasnporte
telefono celular- personal, comunicacion 2 vias
automovil-transporte

Sabado

television-personal, ononomaquina
PSP-personal, ononomaquina
regadera-incubadora
automovil(x2)-transporte
celular-personal, comunicacion 2 vias
parrilla electrica-personal? mamaquina
Lampara-presonal, incubadora

Domingo

regadera-persoanl, incubadora
PSP-personal, ononomaquina
automovil (x2) transporte
ipod-personal ononomaquina
horno-personal-mamaquina
lampara-personal incubadora
TV-personal, ononomaquina

2. Interaccion con maquinas diversas

PSP- Tiene diversas funciones, yo lo utilizo mas que nada para escuchar musica, y acceder a internet

Lampara- Paso mucho tiempo en mi escritorio , y para dibujar o leer necesito una luz muy directa, asi que es indispensable

ipod- para escuchar musica, lo uso seguido ahi tengo gran parte de mi musica

Calentador- solo caliento mi ropa para cuando me la voy a poner

DVD player- cuando estoy trabajando a veces pongo una pelicula, o una serie en vez de musica, solo para tener ambientacion

Game Boy Advance- Es la consola que mas uso para jugar videojuegos.

Horno- Prefiero usar el horno, y no el microondas. Lo uso mucho para tostar el pan

3. Interfaces