KCRW radio X)

viernes, 22 de enero de 2010

Guerra de Navegadores



A principios de 1997 Netscape dominaba el mercado de los navegadores de Internet, fue entonces cuando Microsoft lazó la versión 4 de Internet Explorer que se distribuía gratis y preinstalada en la última versión de sus sistema operativo: Windows 98. A finales de ese mismo año el 90% de los usuarios utilizaba Internet Explorer.




Desde 1999 Explorer no ha tenido muchas actualizaciones importantes, El usuario del navegador de Microsoft vive hoy en mundo de popups, spyware, virus y perdida de transferencia real. Ningún software es perfecto pero obviamente la seguridad en la que los desarrolladores de estos bichitos centran sus esfuerzos es la de Explorer y en su tecnología ActiveX.


En los últimos años, y por primera vez desde 1997 Explorer ha perdido cuota de mercado frente a otras propuestas como Safari de Apple o Firefox de Mozilla.


En los últimos meses, la red dio la bienvenida al navegador Chrome, la nueva creación de Google y a Explorer 8 de Microsoft, que se sumaron a la lista integrada por Firefox, Safari, Opera y otro no tan conocido, Konqueror.


Internet Explorer: el mejor para usuarios corporativos en entornos controlados y para aquellos que pasen la mayor parte del tiempo en sitios web específicamente desarrollados para IE o con marca Microsoft.



Firefox: la mejor alternativa a IE. Excelente para usuarios exigentes que quieran añadir funcionalidades al navegador, y apropiado para novatos que están empezando.


Si no estas muy seguro de por estar acostumbrado a ser usuario de Explorer, el navegador de Mozilla facilita el cambio de costumbres. En el menú de ayuda encontramos instrucciones específicas para los usuarios de Internet Explorer. Firefox cuenta además con una opción que nos permite traernos todos nuestros favoritos de un solo golpe y empezar a navegar. Si añadimos una extensión llamada ieview, con la que podemos saltar fácilmente a Internet Explorer cuando tengamos que utilizar sitios como Windows Update, ya estamos listos para navegar sin echar nada de menos.




Netscape: el mejor para los suscriptores de AOL (con la integración de AOL Instant Messenger) y aquellos que quieren deshacerse de problemas para usar otras herramientas como un editor HTML o un programa de e-mail.


Opera: el mejor para usuarios exigentes que abren muchas páginas al tiempo y realizan descargas frecuentes. Hay un programa de e-mail incluido, pero los anuncios en la versión gratuita son molestos.

Microsoft requiere su navegador para acceder a sus servicios de Windows Update y Office Update, y no es raro encontrar webs diseñadas específicamente para IE, como MSNBC. Firefox genera bastante bien las página MSNBC, mientras que Opera no consiguió mostrar bien los menús emergentes de la barra de navegación.La mayor parte de los usuarios necesitarán mantener IE a mano por si acaso. Nunca esta de mas tener mas de uno, ¿No?

No hay comentarios:

Publicar un comentario