KCRW radio X)

lunes, 8 de febrero de 2010

Patrones, modelos y arquitectos X)

En esta ocasion, el trabajo de extraclase conssitio en definiciones para los siguiuentes terminos: Modelo Arquitectura y Patron (pattern), mi equipo consta de Paulina, Raul y yo (claro) XD

Modelo: Esquema de una realidad determinada que contiene reglas y estructuras que le dan sentido a los acontecimientos, es pues un punto de referencia que se imita para lograr un resultado determinado; lo que no implica necesariamente que éste dependa del modelo aplicado.

El diseño de páginas web trata básicamente de realizar un documento con información hiperenlazado con otros documentos y asignarle una presentación para diferentes dispositivos de salida. No es simplemente una aplicación del diseño convencional, ya que requiere tener en cuenta cuestiones tales como navegabilidad, interactividad, usabilidad, arquitectura de la información y la interacción de medios como el audio, texto, imagen y vídeo. Una pagina puede tener un diseño unico, pero tambien existen plantillas que pueden estar aplicadas a varias paginas Web, haciendo que varias paginas Web esten estructuradas de las misma forma.
Aqui hay varios ejemplos de modelos de paginas Web

http://www.creandotusitio.com/modelos.htm

http://www.elmatecreativos.com/muestras_diseno_boletin_electronico_pagina_web.htm


Patrones: Los patrones de diseño sirven para solucionar problemas que surgen cuando se desarrolla algún tipo de software, sobre todo con relación a la interacción y las interfaces. Algunas de sus características son que debe haber sido efectivo resolviendo problemas similares, y que debe poder usarse para solucionar otros problemas parecidos.

En otras palabras, brindan una solución ya probada y documentada a problemas de desarrollo de software que están sujetos a contextos similares. Debemos tener presente los siguientes elementos de un patrón: su nombre, el problema (cuando aplicar un patrón), la solución (descripción abstracta del problema) y las consecuencias (costos y beneficios).

Los patrones se clasifican en:

Patrones Creacionales: Inicialización y configuración de objetos.



Un ejemplo de patron creacional es:
MVC ( Model View Controler ): Este patrón plantea la separación del problema en tres capas: la capa model, que representa la realidad; la capa controler , que conoce los métodos y atributos del modelo, recibe y realiza lo que el usuario quiere hacer; y la capa vista, que muestra un aspecto del modelo y es utilizada por la capa anterior para interaccionar con el usuario.




Patrones Estructurales: Separan la interfaz de la implementación. Se ocupan de cómo las clases y objetos se agrupan, para formar estructuras más grandes.

Patrones de Comportamiento: Más que describir objetos o clases, describen la comunicación entre ellos.


Arquitectura: Si esta enfocado únicamente al ámbito del desarrollo de un sitio web, indica la estructura orgánica, conceptual y técnica bajo la que se ha creado.

Basicamente son guías generales para programacion, para poder simplificarla.se les ha denominado Arquitectura de Software, por que, semejanza de los planos de un edificio o construcción, estas indican la estructura, funcionamiento e interacción entre las partes del software.

Ejemplos de arquitectura de software son:

El 3tier

La programación por capas (o 3 tier, por 3 capas) un estilo de programación en el que el objetivo primordial es la separación de la lógica de negocios de la lógica de diseño; un ejemplo básico de esto consiste en separar la capa de datos de la capa de presentación al usuario. En una arquitectura de tres niveles, los términos "capas" y "niveles" no significan lo mismo ni son similares.




Cliente-servidor

Esta arquitectura consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa (el servidor) que le da respuesta. Aunque esta idea se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.


http://redeseartepaz.org/blog/2009/07/03/diccionario/
http://www.latencia.com/glosario.html
http://msdn.microsoft.com/es-es/library/bb972240.aspx

No hay comentarios:

Publicar un comentario