"El microblogging, también conocido como nanoblogging, es un servicio que permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves (alrededor de 140 caracteres), generalmente de sólo texto. Las opciones para el envío de los mensajes varían desde sitios web, a través de SMS, mensajería instantánea o aplicaciones ad hoc.
Estas actualizaciones se muestran en la página de perfil del usuario, y son también enviadas de forma inmediata a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas. El usuario origen puede restringir el envío de estos mensajes sólo a miembros de su círculo de amigos, o permitir su acceso a todos los usuarios, que es la opción por defecto. "
Esta herramienta, derivada del blog convencional, establece un vínculo entre redes sociales y telefonía celular. En los últimos tiempos, ha revolucionado la blogósfera. Sus usuarios se multiplican a un ritmo viral.
Alabada por unos y resistida por otros, su advenimiento marca una transformación en el concepto de conectividad vigente hasta el momento. La polémica que desencadena pone en juego, la puja por la distribución del poder en la web.

No, no son redes sociales, hay que dejar de tener la mente tan cerrada. Un servicio de microblogging es una aplicación web que permite insertar mensajes reducidos, a modo de posts de un blog, con un límite de alrededor de 144 caracteres -el tamaño aproximado de una página de SMS- y con una elevada frecuencia de actualización.
Sin embargo, lo peculiar del microblogging es su uso con multi-dispositivos. Mucho más que un blog en tamaño reducido, ya que la forma de postear no sólo es vía web, sino simultáneamente, vía email, telefonía móvil y SMS.
De tal modo, puede definirse el microblogging como el fenómeno que se produce al combinar un blog, una red social y acceso al mismo desde dispositivos móviles. El concepto que tiene algo más de un año de existencia, estalló en los últimos meses de la mano de Twitter, el pionero y más popular servidor de microblogging, que se mantiene en los puestos más altos de Technorati, qeu por cierto es:
"Technorati es un motor de búsqueda de Internet para buscar blogs, que compite con Google, Yahoo!, PubSub e IceRocket. En abril de 2006, el índice de Technorati superaba los 34,5 millones de blogs. En junio de 2008 se contabilizan unos 112.8 millones de blogs."


oooo!!
ResponderEliminarbueno espero con ansias locas tu exposición.. me parece muy interesante el tema, ni sabía que existía eso.. creo que ha de tener muchas más ventajas no sólo la de que se puede publicar por medio de celulares o mensajes... la pregunta es... a mi de qué me sirve un microblogging?.. en todo caso me conecto cuando esté en mi casa o con una computadora portátil desde cualquier sitio, es más cómodo no?..
Bueno es mi punto de vista cada quién tendrá necesidades diferentes y adicción por el internet.... ((TWITTER))
Es bueno que estés llevando a cabo la investigación de tu tema porque así no se hace tan pesado, la manera en como lo escribes me gusta, se me hace dinámico y si hacen así su exposición, a todos nos quedará mucho más claro el concepto.
ResponderEliminarLo del comic es buena idea....¡sigue adelante!